Morelia, Michoacán; 27 de mayo de 2025.-El presidente de CANACINTRA en Morelia, Lic. Aramis Sosa Cedeño, hizo público el comunicado donde se da a conocer el plan de desarrollo para la industria en Michoacán, anunciado por Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, en “La Mañanera del Pueblo”. Sosa Cedeño agradeció a los medios de comunicación presentes por la divulgación del plan y leyó el comunicado. Al finalizar, se enfatizó sobre los puntos de ejecución.

Felicitamos y reconocemos la gestión realizada por las autoridades estatales, municipales y de la Secretaría de Economía para lograr que nuestra ciudad de Morelia sea designada como uno de los nuevos polos de desarrollo económico para el bienestar dentro del Proyecto Nacional de Relocalización Productiva y Reindustrialización Estratégica de México.

Este importante anuncio genera certeza y representa una oportunidad estratégica para detonar la inversión, la innovación y la competitividad industrial no solamente en Morelia, sino en todo el estado de Michoacán.Este importante anuncio genera certeza y representa una oportunidad estratégica para detonar la inversión, la innovación y la competitividad industrial no solamente en Morelia, sino en todo el estado de Michoacán.La CANACINTRA con más de 83 años de existencia ha venido colaborando estrechamente con la Secretaría de Economía y reafirmamos nuestro compromiso de sumar esfuerzos con los tres niveles de gobierno para impulsar proyectos.

Cabe señalar que CANACINTRA tiene una representación en el puerto de Lázaro Cárdenas.Por ello es indispensable generar certeza, sin confianza no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento económico.Solo con un entorno estable, con reglas claras y participación empresarial se alcanzará una prosperidad compartida, que es uno de los objetivos principales de la deformación de los polos de desarrollo.
¿Ahora, cómo nos encontramos en México y en Michoacán para la industrialización?De acuerdo al Instituto mexicano para la Competitividad Consiguas Inco, señala que México pese a ser una potencia exportadora global, mantiene un estancamiento en el contenido nacional de sus exportaciones manufactureras
1.Débil integración de las Pymes a las cadenas globales.
De igual manera, Morelia posee una posición geoestratégica privilegiada en el centro occidente del país, dentro del corredor que comúnmente se le conoce como el diamante de México, pero a pesar de ello, el 76 % de su población económicamente activa sigue en el sector terciario que es el de servicios y las brechas productivas otras regiones industriales del país aún persisten.Por ello, desde la CANACINTRA Morelia hemos identificadocinco ejes para la industrialización de nuestra región, dijo: Número uno, la diversificación sectorial, es decir, vamos a ampliar la base industrial más allá de la agroindustria, incluyendo otros sectores como el textil, electromovilidad, tecnologías de información y manufactura avanzada.
Dos, formación de talento con base en la educación dual, esto es, capacitación continua y certificación de las competencias laborales en los diferentes sectores.Dos, formación de talento con base en la educación dual, esto es, capacitación continua y certificación de las competencias laborales. Llevar a cabo formación del personal, acceso al financiamiento, fomento de la innovación y desarrollo y por supuesto, el cumplimiento fiscal.

Impulsar Capacitación, Financiamiento: Asimismo, fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico se presenta como una estrategia indispensable para adaptarse a los retos del mercado global.A todo esto se suma el cumplimiento de las obligaciones fiscales como una condición fundamental para garantizar la transparencia y la sostenibilidad de cualquier emprendimiento.Las autoridades y organismos empresariales coinciden en que una sinergia entre estos elementos puede detonar un entorno económico más dinámico, justo y resiliente.




Deja un comentario