30 abril, 2025

Exigen el reconocimiento de los comités indígenas elegidos en asamblea frente a la Secretaría de Bienestar: #CSIM

Morelia, Michoacán, 29 de abril de 2025. Más de 20 comunidades indígenas se presentaron frente a la Secretaría de Bienestar para exigir el respeto a los acuerdos de las asambleas ejidales, en las que se eligieron representantes para formar parte de los comités. El vocero de CSIM, Pavel Uliánov, mencionó que la Secretaría no quiere reconocer estos acuerdos porque no hubo un representante de “Servidores de la Nación” presente en las asambleas, que generalmente se llevan a cabo los fines de semana por la noche, lo cual está dentro de los usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Uliánov afirmó que la Secretaría no conoce los derechos colectivos de las comunidades y que los comités deben estar establecidos al finalizar el mes. “Estamos en una manifestación pacífica”, declaró, destacando que se tuvo la consideración de dejar a los adultos mayores para que terminaran sus trámites. “Los comités están listos, pero no los quieren reconocer, y la Secretaría no puede estar por encima de lo que dicta la Constitución”, enfatizó.

Además, Pavel Uliánov mencionó que dentro del Plan de Justicia para los pueblos indígenas, en conjunto con el Estado mexicano, se realizarán demandas sin precedentes históricos, como una demanda a la Corona española por el saqueo y la extinción de pueblos indígenas. También se busca la restauración del daño realizado durante la conquista española en México, proyecto que ya fue aprobado por la plenaria y que representa un paso histórico tanto en México como en Latinoamérica en términos de justicia restaurativa.

Asimismo, se busca la creación de una comisión de la verdad para investigar las desapariciones de personas desde 1974, relacionadas con la defensa del territorio, bosques, agua y recursos naturales. Uliánov destacó que hay delitos de lesa humanidad que no prescriben, por lo que no están pidiendo, sino exigiendo la aplicación de la jurisprudencia para establecer y comprobar el saqueo y exterminio con base en registros históricos.

Finalmente, mencionó la importancia de obtener títulos de agua, tomando como precedente el caso de los pueblos yaquis y la creación de captadores pluviales. “Si para lograrlo hay que ir a España, estaremos”, concluyó.

Conciente Colectivo 12

Ver todas las publicaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *