26 abril, 2025

Muere el Papá Francisco: iglesia católica está de luto

Foto: Vaticano

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor anunciamos la muerte de nuestro Santo Padre Papa Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.”

Morelia, Michoacán; 21 de abril de 2021.-Despues de lidiar con una enfermedad respiratoria el Papa Francisco, perdió la vida en la sede de la iglesia católica, a sus 88 años.

La Iglesia de México emitió mensajes por la muerte del papa Francisco y el arzobispo primado de México, Carlos Cardenal Aguiar Retes, destacó su “cercanía espiritual” con Santa María de Guadalupe.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió un mensaje por la muerte del papa Francisco, de quien consideró “deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”.

 

El pontífice será velado en la capilla de Santa Marta

El rito de la constatación de la muerte del Papa Francisco tendrá lugar esta noche de lunes a las 21:00 horas locales, 14:00 (2:00 PM) en Ciudad de México, en su residencia de la Casa Santa Marta, en cuya capilla será velado.Foto: Vaticano El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, informó que el féretro será velado en la capilla de su residencia por disposición en vida del pontífice, a diferencia de la tradición anterior cuando esto se hacía en la capilla del Palacio Apostólico.

 

Episcopado Mexicano se une a las condolencias

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), organismo colegial de los Obispos mexicanos, ha emitido un comunicado expresando su pesar:

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor anunciamos la muerte de nuestro Santo Padre Papa Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.”

Este mensaje se suma a las numerosas declaraciones de líderes religiosos y políticos alrededor del mundo que manifiestan su tristeza por la pérdida del sumo pontífice.

Foto: Vaticano

Putin: El Papa fue un dirigente sabio

El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje al papa Francisco describiéndolo como “un dirigente sabio y un defensor de los más altos valores del humanismo y la justicia”.

Putin destacó su contribución “al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica, y a la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede”.

Foto: Vaticano

El domingo había reaparecido en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.

Foto: Reuters Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

Rechazó “la carrera general para el rearme” e instó “a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.

“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, aseveró Francisco.

Foto: Reuters

 

 

Conciente Colectivo 12

Ver todas las publicaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *