24 febrero, 2025

Pavel Ulianov
Representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán / Foto: Infinito

La comunidad de Chilchota exige que se respete su proceso de autoconsulta y se apruebe por parte del ayuntamiento

Gabriela Alcántar García

La comunidad indígena de Ichán, Chilchota, Michoacán, continúa con la decisión de optar por el autogobierno, por lo que sus habitantes exigen que se respeten sus derechos y los hagan valer.

En rueda de prensa, acompañados por el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) el Comité de Seguimiento al Presupuesto Directo, afirmó que desde 2018 iniciaron este proceso, y se declararon listos para poder ejercerlo.

Francisco Morales, refirió que desde un inicio tanto el representante de bienes comunales, el jefe de tenencia y las autoridades estuvieron claros sobre dicho proceso para pasar al autogobierno, y que desde 2018 se prepararon para tener lo que se requiere.

Pavel Ulianov
Representante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán Pavel Ulianov foto: Infinito

Tenemos unos años ya darle el proceso de autogobierno, nos autoconsultamos y por eso seguimos adelante, lo hicimos así porque las reformas favorecen, fue un gran trabajo por parte del equipo de seguimiento, optamos por asambleas informativas de consulta

Indicó que a esta autoconsulta acudió el síndico municipal, el gobierno del estado, e instituciones dentro de la localidad, así como maestros, directores de las escuelas, entre otros.

Por lo anterior, dijo que la comunidad exige el respeto absoluto, el reconocimiento de la asamblea general, que el Cabildo de Chilchota autorice a la Secretaría de Finanzas la transferencia de los fondos que les corresponden a la comunidad, y que se respete la autoconsulta porque, dijo, se trata de un derecho constitucional.

Conciente Colectivo 12

Ver todas las publicaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *